FRAGMENTOS RITUALES Carlos Ramírez – «Zorromono»

FRAGMENTOS RITUALES

 

Vídeos: Álvaro Sáinz / Fotografías: Gabriel Santolaya

---

Fragmentos Rituales 

Texto: Pablo Bernáldez

Súbitamente, vivimos enfrentados a lo que parece ser una nueva modificación estructural de nuestro paradigma social. De forma absolutamente imprevisible, todo el repertorio de hábitos personales y códigos relacionales sobre el que asentábamos nuestro día a día se ha visto abruptamente trastocado. Fuera de todo plan, nos descubrimos expectantes y en continua espera de un nuevo status quo comunitario, cuyo tenor aún no vislumbramos. De repente, nos vemos lanzados a repensar el arsenal de seguridades individuales y colectivas que sustentaban nuestro devenir. Según parece, debemos instalarnos, por fin, en la provisionalidad y el cambio inherentes a la expectativa vital.

La creación de todo paradigma colectivo exige inventar una colección de nuevos símbolos que nos permita afrontar el envite con cierta solvencia. Imaginar un elenco de rituales que nutran la interrelación humana, tramando códigos que nos aporten algunas seguridades y una mínima armonía. Construir espacios para la interacción con el entorno y los referentes del pasado, que permanecen, porque ya estaban ahí, y se trasladan al presente. Plantear, necesariamente, ritmos vitales más pausados que nos permitan volver a “hacer habitable el tiempo”. Buscar, en definitiva, maneras coherentes de transformar el “estar en el mundo” en un “estar en casa”, en palabras del filósofo Byung-Chul Han.

Carlos Ramírez de la Concepción – “Zorromono” (Nalda, La Rioja, 1987) viene pensando y creando propuestas artísticas en torno a la transformación del paradigma social contemporáneo desde una edad temprana, desplegando una coherencia entre lo que hace y el cómo lo hace que denota una madurez rotunda. Actúa firmemente asentado en su identidad, inseparable del lugar de donde proviene y del ecosistema social que lo nutre. Utilizando con respeto y valentía los aperos de alarife que antes usara su padre y que en sus poderosas manos adquieren nueva vida, como elementos rituales de sus instalaciones artísticas. Abordando, sin miedo, piezas sorprendentes con materiales inesperados, como el jabón que elabora con ingredientes paupérrimos y que le retrotraen a los trajines silenciosos de su abuela. Trabajando con materiales básicos en la Cooperativa Agrícola de su localidad natal, que comparte con gentes del campo y un colectivo de artistas, en una convivencia rural que transmite vitalidad y entusiasmo.

“Fragmentos Rituales” aparece como nuevo capítulo en la serie de proyectos artísticos iniciados por Zorromono con la obra “Balada de consentimiento a este mundo” (Sala Amós Salvador, Logroño, 2016) y que, de forma individual o colectiva, viene teniendo entregas anuales. Instalaciones contundentes, compuestas por humildes telas en blanco roto intervenidas con tinta negra y después laceradas con tajos seguros, incontestables, atravesadas en ocasiones por mástiles que terminan por desgarrar los entresijos de las piezas, mostrándonos entonces toda su potencia expresiva.

La propuesta ahora planteada por Zorromono en Viniegra de Abajo es dual, actuando de forma combinada en la cuadra de EspacioArteVACA y el lavadero municipal contiguo, en una dialéctica entre lo privado y lo público que busca generar contrastes y conexiones por igual. Espacios vernáculos, poderosos, testigos de tareas antiguas y rituales colectivos desaparecidos, que nos hablan de nuestro pasado y que, con su presencia hierática desde el presente, parecen interpelarnos de continuo sobre nuestro plan de futuro.

El manifiesto fundacional del grupo artístico “El Paso” (verano de 1957) apuntaba su determinación de ir “(...) hacia una anti-academia en la que el espectador y el artista joven tomen conciencia de su responsabilidad social y espiritual”. De repente, vuelve a resultar muy útil mirar con atención a nuestro alrededor y pensar qué de lo que vemos o de lo que tenemos a mano puede ser repensando para generar nuevas dinámicas. Y resulta igualmente fructífero plantear propuestas colaborativas que, en el entorno inmediato, puedan contribuir a construir un (pequeño) nuevo paradigma. Finalmente, llegaremos a crear nuevos fragmentos de nosotros mismos, como individuos y comunidad. A convertirnos en otro eslabón de una cadena ancestral cuya primera forja desconocemos pero que nos amarra  al engarce ritual esencial: el lugar.

 

Invierno 2021

Viniegra de Abajo, La Rioja

Carlos Ramírez - "Zorromono"

Nalda, 1987
 
"En el espacio el pliegue dibuja, la palabra conjura, el vacío compone, y cada pincelada es gesto mudo y vibrante de una danza ceremonial".
 
www.carloszorromono.es

Conoce más sobre este artista:

Si quieres contribuir a que este proyecto tenga éxito “HAZTE VACA”

 

Conoce más sobre este artista:

Si quieres contribuir a que este proyecto tenga éxito “HAZTE VACA”