OROGENIAS
Fotografías: Jesús Rocandio / Piezas cerámicas: María Rico
---
EL ORIGEN DEL TERRITORIO
Texto: Pablo Bernáldez
La idea de fijarse en el entorno y resultar permeables a los vestigios, texturas y materias que nos circundan ha estado presente en todas las propuestas artísticas planteadas en VACA desde el inicio del proyecto en el otoño de 2019.
Los estímulos visuales que recibimos y nos interpelan de continuo como seres perceptivos que somos —y que crean o que contemplan— actúan permanentemente como elementos conectores con cuanto nos rodea, en una suerte de toma y daca eterno que genera hallazgos sorprendentes y nos aporta un contexto relacional.
Desde este enfoque de atención a lo inmediato, para el séptimo proyecto artístico planteado por VACA hemos querido dirigir la mirada hacia un ámbito que a menudo nos pasa desapercibido, pero que está cargado de potencia plástica e incorpora un componente de determinismo que condiciona nuestra interacción con cualquier territorio: su geología.
Partimos para ello del entorno natural donde se imbrica VACA y el conjunto de territorios que configuran el Alto Najerilla (La Rioja), con numerosos Lugares de Interés Geológico (LIG) incluidos en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico. Queremos pensar que —de alguna manera— este escenario orogénico inmemorial aporta un elemento común de base a ese territorio y al contexto humano en el que estamos inmersos como habitantes del mismo.
La poderosa configuración natural del Alto Najerilla encuentra sus pilares en un entorno abrupto, de materias antiguas generadas en eras pretéritas, resultado de fuerzas telúricas inimaginables y que, en un proceso continuo de génesis y colapso imposible de percibir desde el tiempo humano, determina una escala, un paisaje y unos posibles modos de vida en ese territorio.
OROGENIAS plantea una aproximación creativa a este entorno geológico con una propuesta combinada de Jesús Rocandio y María Rico, en un proyecto desarrollado específicamente para VACA durante los últimos seis meses a partir de dos visiones que se interpelan plásticamente desde disciplinas diferentes: la fotografía y los procesos cerámicos.
Rocandio presenta imágenes fotográficas en gran formato del territorio geológico para la cuadra de EspacioArteVACA, que nos remiten a la escala megalítica —brutalista— con que habitualmente nos vemos enfrentados a estas presencias y establecemos nuestras derivas humanas en estos entornos. En un cambio de escala radical, el artista nos introduce también en el universo microscópico mineral, imposible de percibir a simple vista pero de una plasticidad alucinógena, mediante una instalación en el lavadero municipal de Viniegra de Abajo que funciona como un viaje al interior de la materia, a medio camino entre la ciencia y el arte.
Rico nos muestra el resultado de un meticuloso proceso de investigación creativa desarrollado en el territorio, mediante la observación, estudio y experimentación con materiales geológicos locales cuya estructura, texturas y configuración transforma a través de procesos cerámicos. Esta exploración da lugar a un muestrario fantástico de nuevas —¿y posibles?— materias, en un repertorio de crisoles fascinantes de una pulsión háptica rotunda. Además, implica trabajar con la idea del tiempo, inherente a la orogénesis que habitamos, recreada por la artista a un ritmo ultra-acelerado que nos sitúa en el equilibrio imposible entre la escala humana y la geológica.
El proyecto se completa con una sala de contexto, que pretende aportarnos un vínculo emocional con el entorno, mediante fotografías y documentos históricos del lugar que nos muestran diversos afanes en la transformación o la exploración del territorio. Sucesos y empeños que apenas representan un milisegundo en la historia geológica, pero que determinan —y seguirán determinando—una pétrea determinación del ser humano por abrirse camino entre eras inabarcables de materia y tiempo.
Primavera 2023 / Viniegra de Abajo / La Rioja
---
Créditos técnicos
Dirección fotografía microscópica: Antonio Guillén
Asistentes microscopía: Dani Peck y Andrea Méndez
Ayudante fotografía: Carlos Caperos
Asistente montaje: María Martín
Vídeos: Álvaro Sáinz / Reportaje fotográfico: Gabriel Santolaya
Jesús Rocandio
María Rico